Artefacto que reproduce y graba discos de vinilo

Nombre del disco del tocadiscos

En la era digital actual, puede que le resulten familiares los discos de vinilo de la vieja escuela. Parece que están volviendo. O tal vez sea un aficionado a los discos de vinilo, con una colección de discos de vinilo que cubre todas las paredes de las estanterías de su casa.

Sea cual sea tu postura, puede que entiendas o no exactamente cómo funcionan los discos de vinilo. Puede ser un poco misterioso, sin duda. Es cierto que es un misterio creado por el hombre, pero un misterio al fin y al cabo. ¿Ondas de sonido, dices? ¿Grabadas y grabadas para poder ser reproducidas? ¿Qué clase de vudú es éste?

En pocas palabras, un disco de vinilo gira en el tocadiscos mientras la aguja se mueve por los surcos del disco. La aguja está hecha de una piedra preciosa industrial (a veces de diamante) y está unida al brazo del disco. La aguja “lee” los surcos del disco generando una señal eléctrica y transfiere la señal a través del cartucho al amplificador. Ten en cuenta que hay cartuchos de tocadiscos que utilizan la piezoelectricidad y otros que utilizan imanes, pero al final ambos alimentan la señal al amplificador.Ahora que sabes cómo funcionan los discos, quizá quieras entender el dispositivo real del tocadiscos para tener más contexto.

Reproducción de discos de vinilo

Puede que vivamos en un mundo digital, pero los discos de vinilo de la vieja escuela nunca pasarán de moda. Parte de su encanto es la forma misteriosa en que producen el sonido. Aunque existe una explicación científica real de cómo se produce, escuchar un disco de vinilo resulta igualmente misterioso. ¿Cómo funcionan los discos de vinilo?

  Como grabar con obs juegos

En pocas palabras, un disco de vinilo funciona girando en el tocadiscos, comúnmente conocido como plato giratorio. Una aguja del tocadiscos se desplaza por los surcos impresos en el disco y los “lee”. Esta lectura genera una señal eléctrica que se transmite a un amplificador.

Aunque hoy en día damos por sentada la reproducción de música, el primer aparato que podía grabar y reproducir el sonido fue inventado en 1877 por Thomas Edison. Este aparato no era un disco de vinilo, sino que los cilindros utilizados para ello se reproducían en un fonógrafo.

Estos discos planos tenían un surco en espiral que iba desde los bordes hacia el centro, pero eran difíciles de producir en masa. La verdadera revolución se produjo en 1948, cuando se introdujeron los primeros discos de vinilo. Su principal ventaja era la facilidad de producción, que permitía a los productores vender cientos, si no miles, de copias.

Precio del tocadiscos de vinilo

Si le apetece escuchar buena música, puede hojear las hileras de portadas de los discos, hacer su selección y sacar el disco brillante y redondo de su funda. Sujetándolo por los bordes, lo deslizas con cuidado en su sitio, anticipando los ricos sonidos que pronto escucharás. Pero no es el sonido de un CD reproduciendo tu música favorita: es un disco.

  Slow down grab the wall

Cuando el disco empieza a girar en un plato giratorio, un brazo baja hasta el borde exterior del disco de vinilo negro. Tras una breve pausa, te reciben melodías que suenan ricas, pero no perfectas, y a veces la aguja se salta un surco, interrumpiendo una canción.

Antes de la década de 1970 -antes de la invención de las cintas, los discos compactos y los reproductores de MP3- la gente escuchaba la música grabada en tocadiscos. No había avance rápido, rebobinado ni reproducción aleatoria. En su lugar, se elegía un álbum y se disfrutaba de unos 25 minutos de música de un artista antes de darle la vuelta para escuchar más o poner otro disco en el tocadiscos.

Desde que se inventó el fonógrafo en 1877 hasta que fue eliminado poco a poco y sustituido por otros medios musicales casi 100 años después, la tecnología utilizada para reproducir sonidos grabados sólo cambió ligeramente. Y hoy en día, los discos y los tocadiscos están incluso disfrutando de un retorno.

El mejor tocadiscos de vinilo

Un tocadiscos, también llamado fonógrafo, es un dispositivo eléctrico utilizado para reproducir grabaciones de audio. Los discos fonográficos de vinilo se colocan en el plato giratorio del tocadiscos y se hacen girar a una velocidad constante, y los sonidos se reproducen a través de una aguja que recorre el surco en espiral del disco. Entre los años 1920 y 1980, el tocadiscos era el dispositivo de consumo más común para la reproducción de audio, e incluso a principios del siglo XXI, los tocadiscos han seguido utilizándose.

  Grabado de placas en el acto

Un tocadiscos funciona guiando una aguja a lo largo de un surco en espiral en el disco. Cuando la aguja sigue esta pista, las variaciones en el surco hacen que la aguja vibre. Estas vibraciones se amplifican a través de altavoces eléctricos, reproduciendo los sonidos grabados.

A Thomas Edison se le atribuye la invención, en 1877, del fonógrafo, una máquina mecánica de cuerda que reproducía grabaciones hechas en cilindros de papel de aluminio. El disco plano fue una innovación de Emile Berliner. Con la introducción de la electricidad en los hogares, nació el tocadiscos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad