Calculadora de la ley de Ohms
Contenidos
Georg Ohm descubrió que, a una temperatura constante, la corriente eléctrica que fluye a través de una resistencia lineal fija es directamente proporcional a la tensión aplicada a través de ella, y también inversamente proporcional a la resistencia. Esta relación entre la tensión, la corriente y la resistencia constituye la base de la ley de Ohm y se muestra a continuación.
Conociendo dos valores cualesquiera de las cantidades de Tensión, Corriente o Resistencia podemos utilizar la Ley de Ohms para encontrar el tercer valor que falta. La Ley de Ohms se utiliza mucho en las fórmulas y cálculos electrónicos, por lo que es “muy importante entender y recordar con precisión estas fórmulas”.
A veces es más fácil recordar esta relación de la ley de Ohms utilizando imágenes. En este caso, las tres magnitudes V, I y R se han superpuesto en un triángulo (llamado cariñosamente triángulo de la ley de Ohms) que muestra la tensión en la parte superior y la corriente y la resistencia en la parte inferior. Esta disposición representa la posición real de cada magnitud dentro de las fórmulas de la ley de Ohms.
Entonces, utilizando la Ley de Ohms podemos ver que un voltaje de 1V aplicado a una resistencia de 1Ω hará que fluya una corriente de 1A y cuanto mayor sea el valor de la resistencia, menor será la corriente que fluya para un determinado voltaje aplicado. Cualquier dispositivo o componente eléctrico que obedezca la “Ley de Ohms”, es decir, que la corriente que fluye a través de él sea proporcional a la tensión que lo atraviesa ( I α V ), como las resistencias o los cables, se dice que son de naturaleza “óhmica”, y los dispositivos que no lo hacen, como los transistores o los diodos, se dice que son dispositivos “no óhmicos”.
¿Cuáles son los dos métodos de comprobación de la resistencia del aislamiento?
Resistencia a la corriente eléctricaAl abrir un grifo conectado a una manguera, el agua sale inmediatamente de ella. Considera los factores que afectan a la cantidad de agua que fluye por la manguera. Si la presión del grifo o de la válvula de presión aumenta, la cantidad de agua que sale de la manguera también aumenta. Sin embargo, cuando la manguera presenta estrecheces, la cantidad de agua disminuye. Esto es como la forma en que fluye el agua en un río, mientras haya una diferencia de altura desde la fuente de agua hasta el siguiente lugar, el agua sigue fluyendo. Cualquier obstáculo, como los sedimentos y los guijarros, ralentiza o disminuye la cantidad de agua que llega a una zona.
Presión, resistencia y flujoEste fin de semana pasado, estaba en el jardín regando las flores cuando, de repente, el flujo de agua casi se detuvo. Miré detrás de mí y me di cuenta de que había un pliegue en la manguera que restringía el flujo de agua. Después de enderezar la manguera, el agua volvió a fluir y reanudé el riego. Pero, unos minutos más tarde, el flujo de agua se redujo de nuevo. Busqué otro pliegue en la manguera, pero esta vez no lo encontré. Entré en la casa y descubrí que mi compañero de piso se estaba duchando mientras ponía en marcha la lavadora y el lavavajillas, ¡todo al mismo tiempo! Nuestra bomba de agua no podía seguir el ritmo de tanta demanda de agua y, como resultado, la presión del agua de mi manguera de jardín había bajado, lo que redujo el flujo de agua. Esto me hizo pensar en lo similar que es el agua que fluye por una manguera a la corriente eléctrica en un circuito. Al igual que el flujo de agua estaba determinado por la cantidad de presión y resistencia en la manguera, la corriente eléctrica está determinada por la cantidad de voltaje y resistencia en un circuito eléctrico.
Resistencia corriente tensión
La ley de Ohm establece que la corriente que atraviesa un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la tensión entre ambos puntos. Introduciendo la constante de proporcionalidad, la resistencia,[1] se llega a la ecuación matemática habitual que describe esta relación:[2]
donde I es la corriente que atraviesa el conductor, V es la tensión medida a través del conductor y R es la resistencia del conductor. Más concretamente, la ley de Ohm establece que la R en esta relación es constante, independiente de la corriente[3] Si la resistencia no es constante, la ecuación anterior no puede llamarse ley de Ohm, pero puede seguir utilizándose como definición de la resistencia estática/de corriente continua[4] La ley de Ohm es una relación empírica que describe con precisión la conductividad de la gran mayoría de los materiales conductores de la electricidad en muchos órdenes de magnitud de corriente. Sin embargo, algunos materiales no obedecen la ley de Ohm; estos se denominan no óhmicos.
La ley debe su nombre al físico alemán Georg Ohm, quien, en un tratado publicado en 1827, describió las mediciones de la tensión y la corriente aplicadas a través de circuitos eléctricos simples que contenían varias longitudes de cable. Ohm explicó sus resultados experimentales mediante una ecuación algo más compleja que la forma moderna anterior (véase el apartado Historia).
Tipos de pruebas de resistencia del aislamiento
A menudo, cuando se lleva a cabo una resistencia de extremo a extremo del conductor de protección del circuito (cpc) en un circuito final de anillo, a veces puede ser necesario tomar una decisión sobre si los valores de resistencia medidos son razonables.
Con el tiempo, las terminaciones dentro de los accesorios pueden aflojarse, dando lugar a uniones de alta resistencia, creando un riesgo de incendio. Esto suele ocurrir en accesorios como las tomas de corriente de los circuitos finales radiales y anulares, y a menudo puede pasar desapercibido por la falta de inspecciones y pruebas periódicas, cuyo objetivo principal es identificar cualquier deficiencia presente en una instalación eléctrica existente y verificar que es segura para su uso continuado.
Antes de llevar a cabo la inspección periódica y la comprobación de la continuidad de los conductores, tal y como exige el capítulo 65 de la norma BS 7671, el circuito o los circuitos deben estar aislados del suministro. En la Guía de Buenas Prácticas 2 de la publicación Electrical Safety First se describe un procedimiento de aislamiento seguro adecuado.
La presencia de cualquier conductor de protección conectado a una tubería metálica en uno o más puntos de una instalación también puede introducir trayectorias paralelas que podrían influir en los resultados de las pruebas. Las trayectorias paralelas también pueden ocultar el hecho de que un conductor de protección no es eléctricamente continuo. Cuando sea posible, estas conexiones de protección deben desconectarse temporalmente antes de realizar la prueba.